El Ayuntamiento de La Solana acoge el I Seminario de profesionales vinculados a Viviendas de Mayores de la microrred ManchaCentro en Ciudad Real.

Con la presencia de su Alcalde, Eulalio Diaz-Cano y la Concejala de Bienestar Social, Reme Romero se ha iniciado el Seminario quienes han resaltado el encadenamiento de servicios y recursos que existen en La Solana desde la ayuda a domicilio, el centro de mayores, la residencia y la propia Vivienda de mayores, permitiendo la complementariedad y cooperación entre todos ellos para conseguir la mejor eficiencia en la prestación de servicios a las personas mayores solaneras.

Este Seminario está auspiciado por la Dirección General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social para potenciar y modernizar las Viviendas de mayores de Castilla-La Mancha en aras a desarrollar un Plan Estratégico Regional sobre Viviendas de Mayores.

Con el lema de “Viviendas de mayores en Castilla-La Mancha: 30 años de experiencia. 30 años de futuro”, el pasado día 27 de abril, en la Casa de Don Diego de La Solana, se ha celebrado el I Seminario de profesionales implicados en el cuidado de las personas mayores en el ámbito municipal que mantienen relación con las personas convivientes de Viviendas de mayores en las localidades de ALCÁZAR DE SAN JUAN, ALHAMBRA, DAIMIEL, LA SOLANA, MEMBRILLA, TOMELLOSO y VILLARTA DE SAN JUAN.

 

El Seminario presencial y retransmitido también por streaming, ha congregado a una treintena de profesionales del ámbito de los cuidados de atención directa como Auxiliares sanitarias, Gobernantas y Directoras de Centros, Enfermeras, Trabajadores/as Sociales, Entidades que prestan apoyo técnico y otras personas voluntarias que acompañan a las personas residentes en estas Viviendas de mayores, quienes han dialogado sobre sobre los retos de futuro de las Viviendas de mayores en Castilla-La Mancha.

 

Las personas participantes han leído previamente a la celebración del seminario el texto “Una nueva vida en común para seguir siendo” escrito por F. Suarez. Durante el Seminario han recibido una información sobre “Nuevas tendencias en los cuidados. Visión estratégica de las VVMM en Castilla-La Mancha.” a cargo de R. Cifuentes que ha dado pie para iniciar la reflexión y dialogo del grupo de asistentes, cuyas conclusiones serán plasmadas en el Plan estratégico regional que está ideando la Consejería de Bienestar Social.

 

Por si hay personas que aún no conocen esta modalidad de residencia para las personas mayores, decir que son centros de alojamiento y convivencia municipales, de atención comunitaria para que las personas mayores puedan vivir su vejez en el mismo entorno natural que los vio nacer sin tener que abandonarlo por circunstancias sobrevenidas durante este proceso de envejecimiento. ¡¡BUENA VIDA EN MI PUEBLO¡¡

En estas unidades residenciales convive un grupo pequeño entre 5 y 15 personas. Reciben cuidados para las actividades básicas de la vida diaria por profesionales experimentados en la atención directa a personas mayores. Otros servicios sanitarios, sociales, culturales o de ocio son recibidos de manera semejante a como si estuviera en su domicilio habitual.  ¡¡CUIDADOS PARA TODA LA VIDA!!

Las Viviendas comunitarias destacan por tener un ambiente y funcionamiento hogareños. Las personas convivientes tienen llave de habitación y de la puerta de la calle. ¡¡VIDA HOGAREÑA¡¡

Estas viviendas-hogares permiten mantener los mismos vínculos afectivos y físicos que la persona mantuvo a lo largo de su vida, haciendo posible la continuidad de las relaciones y costumbres personales. ¡¡VIDA COTIDIANA HABITUAL¡¡

Como novedad, y para incrementar las posibilidades de permanencia en el entorno de las personas mayores, la nueva normativa ofrece la oportunidad de flexibilizar los servicios de la Vivienda para facilitar apoyos a las personas que viven en sus domicilios (por ejemplo, comida a domicilio, lavado de ropa, compañía diurna/nocturna en la Vivienda, entre otros servicios que se vayan revelando necesarios para el beneficio de las personas mayores). ¡¡ VIVIENDAS ACOGEDORAS CON SERVICIOS DE PROXIMIDAD¡¡

Siguiendo estas nuevas tendencias de Viviendas comunitarias, los Ayuntamientos, en orden a sus competencias municipales, incrementan gradualmente novedosos servicios de atención continuada con la puesta en marcha del servicio nocturno. Mejoran el ambiente hogareño con habitaciones individuales, equipamientos técnicos y otras dotaciones telemáticas ¡¡ATENCIÓN CONTINUADA Y TIC¡¡.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha colabora en la financiación de la red más potente de España con 157 Viviendas distribuidas por el territorio regional, programa que se inició en el año 1992 y sigue demostrando su bondad para cuidar a las personas mayores después de 31 años de asentamiento. Ciudad Real dispone de 34 de estas Viviendas agrupadas en las microrredes de EntreParques, Valle de Alcudia, Campo de Montiel y la microrred de 7 Viviendas que nos ocupan en este Seminario de ManchaCentro.

Microrredes de Viviendas de mayores en la provincia de Ciudad Real-2023

 

Precisamente hoy mismo día 27 de abril, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica Resolución de 20/04/2023, de la Dirección General de Mayores, por la que se convocan para el año 2023 las subvenciones a entidades de ámbito territorial inferior al municipio, municipios, mancomunidades y agrupaciones municipales, para el mantenimiento de plazas y para el desarrollo de programas y proyectos de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha.

Merced a esta convocatoria los Ayuntamientos con Viviendas de mayores podrán solicitar subvenciones para su mantenimiento con la novedad que este año lo podrán hacer incluyendo una importante ayuda económica para instaurar el servicio de noches en las Viviendas, a criterio de la propia autoridad municipal como titulares del recurso. (consultar el siguiente enlace para acceder al trámite: https://www.jccm.es/tramites/1007599

El Seminario se ha desarrollado con el soporte técnico de la Delegación provincial de Bienestar Social en Ciudad Real que dirige Manoli González-Horcajo y la Jefa de Servicio de mayores, Almudena Ramírez.

Esta actividad se enmarca en el Programa de Apoyo a las Viviendas de mayores que realiza la Asociación Cicerón, subvenciona por la Dirección General de Mayores.

231 Veces visto