El pasado 4 de Julio se celebró en Horche el III Seminario de Profesionales Vinculados a las Viviendas de Mayores de las microrredes de Alcarria Sur (Horche, Albalate de Zorita, Yebra, Mondejar, Almoguera, Illana y Alhóndiga) y Tajo-Tajuña (Cifuentes, Budia, Pareja, Salmerón, Henche y Alocén).

Javier Almazán, Jefe de Servicio de Mayores, en representación de la Delegada Provincial de Bienestar Social en Guadalajara, realizó la presentación del seminario. Define las Viviendas de mayores como centros de alojamiento y convivencia que permiten que las personas mayores puedan permanecer en su entorno habitual, ofreciéndoles un marco de participación en la vida comunitaria, evitando sentimientos de soledad y desarraigo, según el Decreto 2/2022, de 18 de enero, por el que se establecen las condiciones básicas de los centros de servicios sociales de atención especializada, destinados a las personas mayores en Castilla-La Mancha  , remarcando las oportunidades que tienen los Ayuntamientos como titulares de este recurso, para ir implementando nuevos servicios en las Viviendas de Mayores, por ejemplo la atención nocturna que financia la Consejería de Bienestar Social y otros servicios abiertos a la comunidad, como lavandería, comida sobre ruedas, etc. 

Por su parte, Laura Barbas, Concejal de Bienestar Social del pueblo de Horche, dio la bienvenida a todos los asistentes, y abundó en la necesidad de potenciar las Viviendas de mayores con una mayor dotación económica.

El Seminario se celebró en la Casa de la Cultura de Horche asistiendo 23 profesionales con distintas adscripciones laborales a las Viviendas entre las que se encuentran Auxiliares, Trabajadores Sociales, y otros provenientes de entidades gestoras de Viviendas. 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias y reflexionar sobre las nuevas necesidades de las personas mayores coincidiendo todos ellos en la necesidad de adecuación de este magnífico recurso social tan valorado por la población en general proponiendo una mayor difusión entre la ciudadanía en general. 

En esta línea de intercambio de opiniones se resalta las dificultades para convivir en grupo, y como en Cifuentes están ensayando un método para aprender a convivir a través de reuniones asamblearias donde participan los convivientes de la Vivienda con la tarea de adecuar el reglamento de régimen interior a sus deseos y necesidades.   

El Seminario se enmarca dentro del “Programa de Apoyo a las Viviendas de Mayores de Castilla-La Mancha”, subvencionado por la Dirección General de Mayores que lleva a cabo la Asociación Cicerón.

Leer Mas


Eulalio Díaz-Cano, Delegado Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real y María del Señor Fresneda, Alcaldesa del Ayuntamiento de Torre de Juan Abad asisten al IV Seminario sobre las Viviendas de Mayores de la microrred Campos de Montiel- Tierras de Libertad y Campos de Calatrava en la provincia de Ciudad Real, enmarcado dentro del Programa de Apoyo a las Viviendas de Mayores de Castilla-La Mancha, subvencionado por la Dirección General de Mayores.

 

Eulalio Díaz-Cano, Delegado Provincial de Bienestar Social de Ciudad Real, ha resaltado a las Viviendas de Mayores como un valor público municipal cuyas prestaciones generan gran satisfacción a sus usuarios/as y las familias que debemos cuidar entre todos, Administración local, provincial y regional contando también con la participación de los residentes, teniendo un especial reconocimiento para las Auxiliares que trabajan en ellas por el afecto con el que cuidan a los residentes. 

Añade el Delegado,  que el Decreto 2/2022, de 18 de enero, por el que se establecen las condiciones básicas de los centros de servicios sociales de atención especializada, destinados a las personas mayores en Castilla-La Mancha  abre la oportunidad de ir implementando mejoras en las Viviendas de Mayores a consideración de sus titulares, los Ayuntamientos. Por su parte, la Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección General de Mayores subvenciona cada año las 164 Viviendas existentes en nuestra región para su sostenimiento, habiendo doblado esta ayuda económica en los dos últimos año para la prestación del servicio nocturno en esta viviendas, a voluntad de los municipios. Por último, ha terminado diciendo que las Viviendas también son un dispositivo frente a la despoblación, que favorecen la economía circular de cuidados y frente a la soledad no deseada de algunas personas, convirtiéndose en un recurso de proximidad que puede desarrollar otros servicios de proximidad.

María del Señor Fresneda, ha presentado el Seminario resaltando la importancia de las viviendas de mayores como dispositivo de alojamiento y cuidados para que las personas mayores puedan seguir viviendo en el pueblo sin necesidad de irse a otras localidades cuando necesitan asistencia. Por esto, la Vivienda de la Torre de Juan Abad es considerada un servicio social público en la misma dimensión de otras actividades y equipamientos socioculturales que se ofertan desde el Ayuntamiento a los todos los torreños y torreñas. Así, pues, ha concluido diciendo que las personas mayores tienen derecho a recibir este servicio y el Ayuntamiento la obligación de prestarlo. 

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torre de Juan Abad, lugar emblemático para dialogar sobre los diversos asuntos del pueblo, el pasado día trece de junio ha acogido la celebración de este Seminario en el que han participado 27  profesionales de distintos ámbitos y adscripciones laborales (Auxiliares de Vivienda, Trabajadores Sociales, Concejalas y la Jefa de Sección de Mayores), todos ellos con responsabilidad en el cuidado de la personas mayores de los municipios con Viviendas de Mayores del Viso del Marqués, Torrenueva, Castellar de Santiago, Villamanrique, Torre de Juan Abad, Alcubillas y Montiel; Ballesteros de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

Los profesionales y los concejales asistentes al Seminario han tenido la oportunidad de dialogar y conocer otras experiencias, realizando aportaciones importantes resaltando aquella que relaciona la existencia de mejor confort de habitaciones individuales con servicios de noches, y mayor ocupación que observan en las Viviendas. 

Ha coincidido este Seminario con el acto de presentación de la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización (2024-2030), financiado por la UE que promueve el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230. 

Un ejemplo evidenciado de esta estrategia como modelo alternativo de apoyo para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, basado en viviendas en comunidad es el proyecto “Mi Casa: una vida en comunidad” que ha sido dado a conocer también hoy en Toledo por la entidad que lo lidera, Plena Inclusión Castilla-La Mancha. 

El Programa de Viviendas de Mayores creado por la Consejería de Bienestar Social en el año 1992 es pionero en cuanto al modelo de cuidados en comunidad para personas mayores, que ahora se está elogiando por toda Europa, por lo cual debemos sentirnos orgullosos por haber sido precursores.

El Seminario ha sido organizado por la Asociación Cicerón, dentro del “Programa de Apoyo a las Viviendas de Mayores de Castilla-La Mancha”, subvencionado por la Dirección General de Mayores, asistiendo al mismo el equipo de 6 profesionales dedicados a su desarrollo.

 

Leer Mas


El pasado día 26 de Junio dio comienzo el 64 Congreso de la Sociedad de Geriatría y Gerontología bajo el lema «Diseñando un nuevo futuro, construyendo redes, trabajando juntos».

 

 

Durante los días 26-27-28 diferentes profesionales vinculados a la geriatría y gerontologías se reunían en Málaga para compartir e intercambiar conocimientos y prácticas donde José Chamizo de la Rubia, ex defensor del pueblo andaluz, dio el pistoletazo de salida con unas reflexiones inspiradoras.

Investigadores del país vasco nos transmitieron los retos y alianzas terapéuticas de las tecnologías, productos y servicios para seguir viviendo en casa.

Fue interesante el simposio sobre la humanización del envejecimiento donde se pudo abordar y reflexionar sobre qué es una vida con sentido, desafíos para conseguirlo en la vejez e ideas para facilitarlo.

Es clave la actualización en evaluación e intervención psicosocial en deterioro cognitivo, así como la disponibilidad y eficacia de los recursos sociales para la atención a personas con deterioro cognitivo. Gotzon Villaño, trabajador social y coordinador de la Red de Salud Mental de Álava, UPV/EHU, Vitoria comunicó la importancia de las pequeñas unidades de convivencia para el abordaje de personas con deterioro cognitivo.

Los proyectos de desinstitucionalización tuvieron cabida en el congreso, siendo la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados la más comentada entre todas las personas ponentes.

José Augusto, director del proyecto «Vivir mejor en casa: Prevención de la institucionalización» junto con Eduard Minorés y Sandra Pamiés, coordinadores del proyecto regional de Cataluña nos comunicaron los últimos datos sobre el proyecto. Así lo hacían también Laura Atares, terapeuta ocupacional y coordinadora general del proyecto de investigación y Gema Pérez, gestora de casos, nos comunicaban los resultados.

Dicho proyecto forma parte de La Plataforma Vidas, una iniciativa liderada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que reúne a 20 proyectos pilotos y otros agentes que comparten un proceso de aprendizaje colectivo para la creación de un nuevo modelo de cuidados y servicios integrados en la comunidad y centrados en la persona. Así nos lo pudo trasladar Berta González Antón, asesora de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Por su parte, Adelina Comas hizo hincapié en los nuevos modelos de cuidados de larga duración con casos internacionales en Londres, Japón, Finlandia, Francia y Dinamarca, entre otros.

La Asociación Cicerón también tuvo cabida en el congreso a través de la exposición de un póster sobre el diagnóstico de situación de las Viviendas de Mayores de Castilla-La Mancha tras 30 años de funcionamiento que elaboraron profesionales de la asociación en el año 2021. Un estudio de campo que fue subvencionado por la dirección general de mayores en base a la Resolución de 30/11/2020 por la que se convocan para el año 2021 las subvenciones a entidades privadas de iniciativa social para el desarrollo y mantenimiento de programas y servicios de atención a personas mayores en Castilla-La Mancha.

Es enriquecedor poder compartir espacio y conocimientos con diferentes profesionales para abordar los desafíos de los cuidados de larga duración. Nos anima pensar en el próximo congreso que tendrá lugar del 18 al 20 de julio de 2025 en Barcelona.

 

Leer Mas